CASTILLA Y LEÓN

La lista de espera quirúrgica en Castilla y León se reduce casi dos meses

hospital sanidad cirugia quirofano
En la imagen, una médico realiza una cirugía en tiempos de pandemia. / Artur Tumasjan | Unsplash

El tiempo medio de espera estructural para entrar en quirófano a 30 de septiembre de 2025 ha sido de 87 días, frente a los 108 del mismo periodo en 2024, los 116 de 2023 o los 139 registrados al comienzo del plan puesto en marcha en 2022 por la Consejería

Redacción BurgosNoticias 
24/10/2025 - 18:28h.

La demora media estructural para ser intervenido quirúrgicamente en los hospitales públicos de Castilla y León se situó a 30 de septiembre de 2025 en 87 días, según refleja el último balance trimestral de listas de espera, ya disponible en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León. Son 57 días menos que los registrados en diciembre de 2021 (144 días de demora media).

El balance refleja también que ocho de los hospitales de Sacyl han registrado una demora por debajo de la media, con seis de ellos en el entorno o por debajo de los 60 días.

El número de pacientes en lista de espera quirúrgica estructural se sitúa a finales del tercer trimestre de 2025 en 27.179, frente a los 42.574 de marzo de 2022, con un descenso global desde el inicio de legislatura de un 36,2 % y 15.395 pacientes. Hay que destacar que en verano se suele reducir siempre la actividad, por lo que estas cifras de demora media y actividad quirúrgica son más reseñables.

Como se sabe, la Consejería de Sanidad viene implementando, desde 2022, un plan de choque que gira sobre el eje de un uso eficiente de los recursos propios, sin descartar, en caso de necesidad, el uso de medios adicionales, manteniendo siempre la garantía de calidad en la atención prestada.

Por especialidades, las que más pacientes suman en el tercer trimestre del año para una intervención son traumatología, con 8.665, cirugía general y digestivo, con 4.625, y oftalmología, con 4.556. Las que menos son cirugía cardiaca, con 144, y cirugía torácica, con 133 pacientes.

Por diagnósticos, los cuatro procesos con mayor número de pacientes en espera de intervención a 30 de septiembre de 2025 han sido los siguientes: cataratas (3.475  pacientes), artrosis de rodilla (1.465), hernia inguinal (1.278) y deformaciones adquiridas en dedos de manos y pies (1.020).

En cuanto al criterio de prioridad para ser intervenido -uno de los parámetros más importante a la hora de analizar las listas de espera-, en el nivel 1, es decir, con indicación clínica de ser operados antes de 30 días dada su patología, hay registrados 910 pacientes, con una demora media de 10 días, y ningún paciente ha superado los 30 días en la fecha de corte.

En prioridad 2 (máximo idóneo de 90 días para pasar por quirófano) había en el plazo analizado un total de 4.237 pacientes, con una demora media de 75 días. En prioridad 3 -plazo hasta 180 días- se han registrado en septiembre un total de 22.032 pacientes, con una demora media de 92 días.

Consultas externas

Por lo que se refiere a los datos de demoras para una consulta externa hospitalaria, el balance a final de septiembre de 2025 indica que la espera media estructural se ha situado en 101 días. El registro de listas de espera en los hospitales de Sacyl refleja un total de 184.204 consultas externas en espera estructural a finales de septiembre.

Pruebas diagnosticadas

El número total de pruebas pendientes en técnicas diagnósticas en los hospitales de Sacyl, en el periodo considerado, se ha situado así: el TAC suma 2.686 pruebas pendientes; la resonancia magnética 6.252 pruebas; las ecografías 7.393; y las mamografías pendientes suman 405.

La espera media estructural de los pacientes pendientes de pruebas diagnósticas a 30 de septiembre queda de la siguiente manera: el TAC 64 días de demora media; la resonancia magnética, 97; la ecografía, 103 días; y las mamografías, 49.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad