La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, es el titular, gestor y operador de la central de trigeneración con biomasa ubicada en el polígono industrial de Villalonquéjar, que da servicio energético desde 2015 a la factoría L'OREAL, y posteriormente a otras empresas conectadas a la red (L'Oreal, Ubisa, Edscha, Lennox, Incarsa y Maniplastic...), suministrando agua caliente, agua fría, vapor y electricidad 100% renovable.
En el año 2019, Somacyl realizó una ampliación de su central de generación renovable con una segunda caldera de biomasa de gran potencia y construyó la Fase 1 de la red de calor sostenible del Polígono, extendiendo las canalizaciones de transporte térmico por una parte de la C/López Bravo, entre la C/Merindad de Ubierna y la C/ Montes Obarenes.
En el año 2022, se ha llevado a cabo la Fase 2 de la red de calor sostenible del Polígono, extendiendo las canalizaciones de transporte térmico por una parte de la C/López Bravo, entre la C/Merindad de Ubierna y la C/ Montes Obarenes.
Actualmente, se encuentran conectadas a la central de generación renovable seis empresas (L'Oreal, Ubisa, Edscha, Lennox, Incarsa y Maniplastic). La inversión total llevada a cabo por SOMACYL hasta la fecha en el polígono Villalonquéjar supera los 17,5 M€.
Dado el contexto actual a nivel europeo de transición hacía un modelo energético más sostenible, a lo que se suma la inestabilidad y altos precios actuales del gas natural fósil, el interés de las empresas del polígono en conectarse a la red térmica global ha aumentado sustancialmente y se esperan nuevas conexiones de empresas a lo largo de 2023, en búsqueda de un suministro energético más económico, más estable en el tiempo y más respetuoso con el medio ambiente.
El objeto de la nueva actuación es la ampliación de la red de calor del polígono industrial de Villalonquéjar, denominada Fase 3, para extender la red a nuevas zonas de la C/López Bravo para poder dar servicio a nuevas industrias.
Adicionalmente, la Junta, a través de Somacyl, pone en marcha a lo largo de este año, otros proyectos asociados a la red de calor del polígono de Villalonquéjar y su central de generación:
Desde hace más de una década, la Junta de Castilla y León ha venido desarrollando proyectos de eficiencia energética y energías renovables a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl).
Los sistemas construidos han supuesto una inversión de 36 M€, y entre ellos destaca la red de calor de la Universidad de Valladolid y la red de calor industrial del Polígono de Villalonquéjar en Burgos.
En los próximos años, Somacyl tiene previsto invertir cerca de 100 M€ en nuevos proyectos en materia de energías renovables.
Además, SOMACYL participa en distintas sociedades que han desarrollado proyectos de generación eléctrica con biomasa en la región, entre los que destacan la planta de generación de Cubillos del Sil en León, con una inversión de 120 M€, y la de Garray en Soria, con una inversión de 50 M€.
00:10
18:53