La muestra intenta ser un puente que una la orilla de nuestra infancia, más o menos lejana, con la orilla de la infancia de nuestros hijos. En la sala de exposiciones del Teatro Principal.
El Salón del Libro Infantil y Juvenil de Burgos es una iniciativa municipal que pretende fomentar el gusto por la lectura y las aptitudes artísticas y literarias de la ciudadanía burgalesa, especialmente de los niños y jóvenes. En el Monasterio de San Juan.
Tradicional Campaña solidaria de Recogida de JUGUETES, MATERIAL DEPORTIVO Y ESCOLAR a favor de ACCEM. En la Plaza de Santo Domingo de Guzmán, 1, 3ª planta (INNOVA ABOGADOS).
DOS PINTORES DE CIUDAD Rafael Mediavilla e Ismael Alí en el Arco de Santa María Todo gran pintor ha sido, ante todo, un buen observador de la naturaleza. Y, en consecuencia, un dibujante de cuanto le rodea. El constante enfrentamiento del lápiz y el papel, el ejercicio de encaje, búsqueda de la luz, encuentro de las proporciones, la lucha por la tridimensionalidad, no suponen necesariamente el viaje hacia la pintura realista, minuciosa, acabada. Más bien, a partir de ese dibujo inicial, origen de toda buena práctica artística, la deriva lleva en muchas y felices ocasiones a resultados tan lejanos como rica es la creatividad y la formación junto a la capacidad técnica del pintor. No siempre hay que llegar a la forma realista, fotográfica, del paisaje acabado: más bien al contrario, desdibujar, retomar las sensaciones por encima de las formas, se legitima en las buenas pinturas, como son las "ciudades" que nos ocupan. En la sala de exposiciones del Arco de Santa María.
La muestra intenta ser un puente que una la orilla de nuestra infancia, más o menos lejana, con la orilla de la infancia de nuestros hijos. En la sala de exposiciones del Teatro Principal.
El Museo de Farmacia, ubicado en el Arco de Santa María, alberga una amplia colección de tarros de botica de 1558, fabricados en Talavera de la Reina e instrumentos quirúrgicos de los siglos XVI al XIX que proceden del hoy desaparecido Hospital de San Juan. Igualmente se exponen otros útiles del oficio como alambiques de cobre, balanzas, microscopio y curiosas máquinas de laboratorio. En el Arco de Santa María.
Taller Ambiental: “Agricultura Ecológica y Ganadería Regenerativa”. Con CIDER y SODEBUR. En la Oficina Verde de la Universidad de Burgos.
Presentación del libro “Las nuevas extremas derechas en el mundo”. Esta obra colectiva de 40 especialistas cuenta con un prólogo de Juan José Laborda, profesor de la Universidad de Burgos y académico correspondiente de la Real Academia de Historia. A la presentación además asistirá, María José Vicente, profesora de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora de la obra. Estarán acompañados del también profesor y vicesecretario general de la UBU, Sergio Pérez Castaños. Esta obra se centra en como la crisis global de 2008 dio paso a un nuevo mundo, con nuevas tensiones sociales y políticas y nuevos liderazgos. Esta obra ofrece una visión general, pero a la par exhaustiva, sobre el actual debate académico en torno al fenómeno de la “extrema derecha” o de la “derecha radical”, queriendo apuntar a una audiencia amplia más allá del puro interés académico. En la Sala Polisón.
La exposición de dibujos y pinturas está compuesta y basada en personajes históricos, retratos, grabados, mangas, cantantes, hermosas mujeres...Incluye también dibujos de atletas y personajes de la películas de Disney. Los dibujos y pinturas han sido realizadas con carboncillo, acuarelas y rotuladores. En la Biblioteca Miguel de Cervantes.
'Canción para dos', de Simoneta, es una propuesta íntima y directa, que permite al público experimentar la emoción de la música en una actuación casi privada. En ella Simoneta interpreta “a la carta” sus canciones: en grupos muy reducidos, habitualmente en parejas, los espectadores pueden escoger la canción que quieren escuchar gracias a un menú que se les proporciona en la entrada. En la Biblioteca de San Juan.
Conferencia en el Salón Rojo del Teatro Principal.
Conferencia en el Palacio de la Isla.
Presentación del libro 'El secreto del Espolón' de Laura Esteban. En el Salón Rojo del Teatro Principal.
El primer concierto, el lunes 27 de noviembre, correrá a cargo del intérprete Mikel Ansola Garitagoitia, que obtuvo el tercer premio, con un programa formado por obras de J.S. Bach y C. Franck. El miércoles 13 de diciembre, le corresponderá el turno a Jaime González-Sierra, que se alzó con el segundo premio de la competición; en su intervención, interpretará composiciones de C. Franck, F. Mendelssohn-Bartholdy y L. Vierne. El galardonado con el primer premio y premio Montserrat Torrent, Carlos J. Fernández Bollo, será el protagonista del concierto de cierre del ciclo que se ofrecerá el martes 19 de diciembre con piezas de J.S. Bach, C. Franck, M. Duruflé, J. Brahms, F. Mendelssohn-Bartholdy y H. Howells. En la Iglesia de la Merced.
12:21
11:28