Salazar destaca la consolidación de estudios, la investigación y la adaptación al mercado laboral como pilares de su gestión como decano
Gonzalo Salazar Mardones, ha tomado esta mañana posesión como decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos. Durante el acto ha compartido los que serán los ejes de su gestión, con una visión centrada en la adaptación de los estudios a la demanda laboral y en la captación de nuevos estudiantes.
Salazar comenzó su intervención agradeciendo la labor desarrollada por el anterior equipo, encabezado por Arancha Heras Vidaurre, que ha realizado un intenso trabajo a la hora gestionar la Facultad, implantar nuevos títulos como el de Ciencias Gastronómicas y diseñar el grado en Matemáticas Aplicadas y Computación, que comenzará a impartirse el próximo curso. También destacó la implicación y esfuerzo del personal docente e investigador, así como el apoyo recibido desde Rectorado.
Mardones expresó su entusiasmo por el reto que supone este nuevo mandato y señaló la consolidación de los estudios existentes, con especial atención en la adaptación de los títulos de grado y máster a las necesidades del entorno empresarial, como uno de sus principales focos de trabajo. "Los retos a futuro van sobre todo por ahí, por la consolidación de los estudios, modificando títulos y adaptándolos a lo que demandan nuestros titulados en el mercado laboral", afirmó.
Otro de los objetivos estratégicos será la captación de estudiantes, promoviendo la visibilidad de la oferta académica de la facultad, "tenemos un producto bueno, lo que hay que hacer es contar que nuestros estudiantes trabajan y están bien formados".
Fortalecer la investigación y títulos, como el de Ciencias Gastronómicas, que avanza hacia su segundo curso, y el futuro grado en Matemáticas Aplicadas y Computación, serán otras de las líneas de acción prioritarias, ya que abren una nueva etapa que "implica una adaptación del centro", aseveró.
Finalmente, el decano destacó los pilares fundamentales de la facultad: la solidez de su trayectoria docente y la estrecha relación entre investigación y enseñanza, "la capacidad de los profesores para abordar estos retos está sobradamente demostrada", concluyó.
Por su parte, el rector José Miguel García felicitó al nuevo decano y resaltó la importancia de la gestión universitaria, destacando el papel crucial de decanos y directores en el desarrollo de la universidad. Además, recordó que los centros universitarios serán reforzados con cambios en los estatutos, lo que implicará ajustes en la estructura administrativa y en los procesos internos.
García también agradeció el trabajo del equipo saliente y resaltó la puesta en marcha de la titulación de Ciencias Gastronómicas, compartida entre tres universidades y el trabajo con la Junta de Castilla y León para el inicio del grado en Matemáticas en septiembre "proyectos, que no han estado exentos de retos"
El rector también agradeció al equipo saliente su trabajo en estos proyectos clave y expresó su confianza en la capacidad de adaptación de los centros y del profesorado ante los desafíos que se presentarán con los cambios estructurales en la universidad.