Laura Gómez Gómez y Alicia Díez Ortega, estudiantes de tercer curso del Grado en Enfermería de la Universidad de Burgos, han resultado ganadoras en la convocatoria 'Contratos para jóvenes investigadores' promovida por Apadrina la Ciencia con el apoyo de Ford.
Su propuesta, 'Pedaleando cuidados', es sencilla pero innovadora y sostenible. Varias bicicletas, un carro, mochilas y alforjas y un grupo de estudiantes de Enfermería como muchas ganas y convencidos del valor de acercar los cuidados sanitarios básicos a la población más vulnerable de la capital burgalesa y su alfoz es lo que compone este proyecto, que será premiado con 5.000 euros para su puesta en marcha a lo largo de todo este curso.
"Es una unidad móvil de enfermería, y lo que queremos es llevar la educación para la salud y cuidados básicos a los colectivos vulnerables de Burgos. Y como en la convocatoria nos pedían también un componente de sostenibilidad valoramos la posibilidad de hacerlo en bicis, eléctricas o normales", explica Laura. "Buscaremos realizar chequeos muy básicos porque no nos podemos meter en intervenciones más allá" añade Alicia, que destaca también su intención de adecuarse a los problemas que vayan detectando, "porque eso es en lo que consiste la Enfermería: ver las necesidades de tus pacientes y luego adaptar tus cuidados a ellos", asegura.
Contarán con la colaboración del Colegio de Enfermería de Burgos y también con Cáritas, que será la entidad que les ponga en contacto con personas en riesgo de exclusión o con necesidades especiales que puedan requerir de este tipo de servicios, y durante estas semanas están reclutando personas voluntarias entre el estudiantado de Enfermería para crear los equipos de intervención.
Diego Serrano, uno de sus profesores, cuenta que todo empezó en una jornada que se realizó en la Facultad de Ciencias de la Salud con motivo del Día de la Enfermería en la que se presentaron varios proyectos de Aprendizaje Servicio. "A ellas les gustó y coincidió que unos días después les llegó el recordatoria de esta convocatoria y nos dijeron que se querían presentar, y nosotros lo único que hicimos fue pulir mínimamente la propuesta y aterrizarla un poco para que fuera realizable". La intención además es que el proyecto se mantenga en el tiempo, "porque es sencillo, "muy enfermero" y casa muy bien con todas las asignaturas", apunta Serrano, por lo que ya se plantean de qué manera se puede articular, a través del Centro de Cooperación de la UBU, para que tenga continuidad.
María José Sierra Medina, otra de las profesoras implicadas, señala además que "la iniciativa partió de ellas, y ellas fueron quienes se encargaron de contactar con el resto de agentes implicados, y esa es una de las claves del éxito". También colaboran el proyecto los docentes Elena Sánchez Gutiérrez, Laura Alonso Martínez, María del Pilar Antolín de las Heras y Raúl Soto Cámara.
Desde el Vicerrectorado de Estudiantes felicitan especialmente a Laura y Alicia por su iniciativa, espíritu emprendedor y sobre todo su compromiso solidario. Sara Gutiérrez asegura que "Su proyecto, que ha tenido eco a nivel nacional, refleja no solo dedicación y esfuerzo, sino también un profundo deseo de ayudar a otras personas y aportar valor real a la sociedad". Por esta razón anima a todo el estudiantado a conocer el proyecto de Laura y Alicia y a sumarse a las acciones de voluntariado que se articularán cuando el proyecto arranque, para continuar fortaleciendo el compromiso social y la colaboración en la Universidad de Burgos.
13:33
13:16