CULTURA

Burgos respalda de forma masiva el EnClave de Calle con la participación de 46.500 personas

enclave-de-calle

El XXIV Festival EnClave de Calle cierra una de sus ediciones más participativas con más de 46.500 asistentes y un firme respaldo ciudadano a la candidatura de Burgos como Capital Europea de la Cultura en 2031.

Redacción BurgosNoticias 
16/09/2025 - 10:08h.

El Festival de las Artes EnClave de Calle, organizado por el Ayuntamiento de Burgos, cierra su decimocuarta edición con un extraordinario éxito de público, consolidándose como una de las citas culturales más queridas y participativas de la ciudad. Celebrado en Burgos del jueves 11 al domingo 14 de septiembre, el festival ha reunido a más de 46.500 personas en las calles, plazas y espacios urbanos, con una ocupación de más del 90% en todas las funciones.

La implicación del público demuestra que "el Festival EnClave de Calle 2025 ha sido un éxito gracias a su cuidada programación artística nacional e internacional, pero el elemento diferenciador ha sido sin duda la participación ciudadana, tanto de los voluntarios como de los asistentes", así lo ha confirmado César Barriada, Concejal del Ayuntamiento de Burgos.

Burgos como firme candidata a ser Capital Europea de la Cultura en 2031

Uno de los momentos más emblemáticos y emotivos de esta edición fueron la construcción y posterior demolición de la catedral de Burgos en cartón, diseñada por el artista plástico francés Olivier Grossetête, que convirtieron el Paseo Sierra de Atapuerca en un espectáculo participativo sin precedentes. Durante varios días, 120 burgaleses participaron en talleres para levantar esta estructura efímera compuesta por más de 3.000 cajas y 400 metros de cinta adhesiva.

"Ha sido uno de los elementos más fotografiados y compartidos en redes sociales y medios", señala el concejal César Barriada. Más de 17.500 personas asistieron al espectáculo 'Catedral', el más multitudinario del fin de semana, y que se ha convertido en símbolo del impulso de Burgos hacia su candidatura como Capital Europea de la Cultura 2031, junto con los espectáculos de Arawake Teatro 'Homo curiositatis' y '¡Peregrinos!' de Bambalúa Teatro. Una declaración de intenciones que, en palabras de la alcaldesa Cristina Ayala demuestra que "Burgos está aquí y es una firme candidata a ser Capital Europea de la Cultura en 2031".

Programación nacional e internacional

Esta edición ha acogido a 17 compañías nacionales e internacionales, y una calidad artística que ha hecho llenar algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad de Burgos. Uno de los grandes hitos de esta edición ha sido la presencia de la prestigiosa compañía belga Circo Ronaldo. Para su espectáculo 'Sono Io?', la compañía instaló una impresionante carpa en el espacio de La Parrala, que fue testigo de tres pases con localidades agotadas, el viernes, sábado y domingo.

El programa de este año contaba también con la participación de la compañía francesa Compagnie Dut, que ha convertido la Plaza de la Libertad y el Paseo de Marceliano Santa María en un auténtico espacio de juegos. Hemos visto a pequeños y adultos disfrutar en los coches de choque ('Les tamponneuses'), refrescarse con juegos de agua ('Jeux D'eau'), dar vueltas en un tiovivo construido con material reciclado y boyas marinas ('La manège a bras') e incluso ponerse en forma en un miniparque de atracciones fitness ('Les manèges fitness'). Barriada subraya que "éste ha sido otro de los espacios clave de esta edición, que ha ofrecido al público una gran variedad de propuestas artísticas para todos los participantes".

El festival también ha puesto en valor su talento local integrando en su programación a siete compañías burgalesas, todas ellas acogidas con una excelente respuesta por parte del público. Arawake Teatro presentó 'Homo curiositatis' en el que un gran títere pre-Neanderthal de más de tres metros y un humano invitaron a los asistentes a mirar a los orígenes con música en directo, mientras que Bambalúa Teatro hizo reír al público con su itinerante propuesta '¡Peregrinos! La compañía Brama Teatro ofreció hasta seis pases de su espectáculo de clown musical 'Circorral', y el colectivo burgalés Jean Philippe Kikolas conquistó con su espectáculo interactivo 'Sin Remite'. También se sumaron la artista de circo Marta Luna con 'Las aventuras de Sabina', Teatro La Sonrisa estrenando en calle sus payasos 'Chiflados' y la compañía Innovarte Creaciones Artísticas que ofreció al público una auténtica sesión de pesca con su 'Lorenzo de pesca con Catalina'

Han completado la programación nacional tres compañías procedentes de Cataluña. El artista de clown Roi Borrallas emocionó con su intimista propuesta 'Solo', La Baldufa ofreció una divertida puesta en escena de sus extravagantes payasos con 'Bye, bye, Confetti', y la Cía Manolo Alcántara impresionó al público con dos funciones de 'Maña', un espectáculo de precisión, cuerpo y técnica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad