Trabajar a distancia es una de las soluciones para mitigar los efectos del calor. Las temperaturas elevadas afectan al rendimiento y la salud durante una jornada laboral. Casi un 15% de los españoles trabajan en remoto frecuentemente y durante el verano se aumentan los días de no presencial
Con la llegada del verano, las altas temperaturas se convierten en un riesgo para la salud y el rendimiento de los trabajadores. Según la Unión Sindical Obrero (USO), el 71% de los trabajadores están expuestos al calor sin contar con protocolos preventivos adecuados en sus lugares de trabajo.
En este contexto, el teletrabajo se consolida como una medida efectiva para proteger el bienestar laboral. Esta modalidad, ya implantada tras la pandemia, cobra especial relevancia en verano, cuando muchas empresas optan por aumentar los días de trabajo en remoto. Según Randstad, casi un 15% de los españoles teletrabajan con frecuencia y esa cifra crece en los meses más calurosos hasta el 80%.
¿Qué ventajas tiene el teletrabajo frente al calor?
Trabajar en remoto ofrece beneficios concretos durante el verano, tanto para empleados como para empresas:
Evita desplazamientos en horas de calor extremo.
Permite conciliar mejor la vida laboral y personal, especialmente para quienes cuidan de menores.
Reduce el uso de aire acondicionado en oficinas poco ocupadas, lo que se traduce en ahorro energético.
Disminuye el riesgo de golpes de calor, sobre todo en espacios mal climatizados.
Facilita una organización de la jornada más flexible, adaptada a las horas de menor temperatura
Mejora el bienestar emocional, reduciendo el estrés y fatiga derivados del calor.
10 puntos claves que debe contemplar un buen contrato de trabajo en remoto:
21:52
19:40