SOCIEDAD

Burgos se consolida como referente en investigación sobre autismo con cinco estudios presentados en el III Encuentro AETAPI

Autismo Burgos congreso

Fundación Miradas y Autismo Burgos participan en el III Encuentro AETAPI de Investigación en Autismo, promovido por la Asociación Española de Profesionales del Autismo, siendo uno de los principales espacios de intercambio científfico sobre TEA a nivel nacional.

Redacción BurgosNoticias 
15/11/2025 - 11:06h.

El primero de los estudios presentados por Fundación Miradas está centrada en el uso de una nueva herramienta de análisis de datos para la detección temprana del autismo mediante inteligencia artificial, asociado todo ello al programa bbMiradas. De esta forma, a través de un algoritmo basado en XGBoost y entrenado con indicadores clínicos y de desarrollo procedentes de bebés de cero a tres años, la investigación demuestra la solidez de estos modelos predictivos para anticipar con una alta precisión patrones de riesgo, abriendo la puerta a sistemas de cribado más sensibles y eficaces que permitan intervenir antes y con mejores resultados. Esta investigación está liderada por María Merino y Fernando Terradillos.

La segunda investigación de Fundación Miradas analiza los desafíos que encuentran las personas adultas con TEA en los procesos de toma de decisiones, especialmente en el ejercicio de su capacidad jurídica y en su derecho a la autonomía personal. A partir de la participación de familiares, profesionales y personas adultas con autismo, el estudio identifica barreras relacionadas con la comprensión de procesos administrativos, el acceso a apoyos adecuados y la falta de recursos que garanticen una toma de decisiones acompañada, concluyendo que la autodeterminación sólo puede ejercerse plenamente mediante sistemas flexibles y centrados en la persona. En este caso, la investigación está liderada por la profesional Marta Arroyo.

El tercer estudio de la fundación, desarrollado con la colaboración económica de Ibercaja, se centra en los procesos de envejecimiento de personas con TEA que presentan grandes necesidades de apoyo. El trabajo explora un ámbito aún poco investigado y pone de manifiesto cómo el deterioro funcional, los cambios cognitivos, la mayor complejidad emocional y las barreras de acceso a servicios especializados condicionan la calidad de vida en esta etapa de la vida. La investigación subraya la importancia de anticipar apoyos, planificar itinerarios personalizados y reforzar la red de atención para evitar situaciones de vulnerabilidad. Sandra Nieto y María Merino, presentes en Barcelona, lideran este proyecto de investigación sobre el que se anunciarán nuevos resultados a partir del mes de febrero de 2026 de la mano de Ibercaja y Fundación Círculo Burgos.

Por parte de Autismo Burgos, el primero de los dos trabajos presentados expone los resultados del Proyecto EDATEA, centrado en el uso de sensores biométricos portátiles para monitorizar en tiempo real el estrés y la activación fisiológica de personas con autismo. Los datos muestran cómo determinados contextos, actividades o entornos generan mayor o menor carga sensorial, y cómo las intervenciones personalizadas basadas en esta información permiten reducir malestar, mejorar el bienestar emocional y ajustar de forma más precisa los apoyos y los ambientes en los que participan las personas evaluadas.

El segundo estudio de Autismo Burgos analiza la accesibilidad sanitaria para personas autistas a través de una investigación multinacional en cuatro países europeos. Con una muestra de 237 profesionales sanitarios, el trabajo evidencia que quienes cuentan con mayor conocimiento sobre TEA muestran también más confianza y mejores prácticas a la hora de atender a pacientes autistas. Sin embargo, persisten dificultades significativas relacionadas con la comunicación, la sensorialidad y la falta de formación específica, siendo especialmente destacables en el caso español las barreras detectadas durante exámenes médicos y exploraciones físicas. El estudio concluye que es necesario avanzar hacia entornos sanitarios más preparados, accesibles y sensibles a la diversidad neurológica.

La participación de Fundación Miradas y Autismo Burgos en el III Encuentro AETAPI refuerza su compromiso conjunto con la investigación aplicada, la innovación y la mejora continua de los apoyos destinados a las personas con autismo y sus familias, contribuyendo desde Burgos a la generación de conocimiento científico de referencia en el ámbito del TEA tanto a nivel nacional e intencional..

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad