El Ayuntamiento de Burgos ha inaugurado una nueva edición del Salón del Libro, una cita cultural consolidada que busca fomentar la lectura entre los más jóvenes y poner en valor el papel de la literatura como herramienta de creatividad y aprendizaje, según ha señalado la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala.
El Salón de Libro vuelve a apostar por la creatividad con la iniciativa "Los libros a escena", una exposición que permanecerá abierta hasta el 4 de enero de 2026 y que combina literatura y teatro para acercar la lectura a los jóvenes. "Los libros no solo se leen, también se viven, se sienten y se representan", ha señalado Ayala.
La propuesta ha contado con la colaboración de la compañía Mutis, dirigida por Carlos Hernández, quien ha creado la historia que articula la muestra. Según ha explicado el propio Hernández, el objetivo ha sido "buscar un hilo conductor entre la lectura y el teatro, mostrando cómo muchas historias nacen en los libros y acaban transformándose en obras escénicas o cinematográficas".
La exposición incluye escenografías inspiradas en diferentes relatos, algunas procedentes de montajes teatrales anteriores, y ofrece al visitante una experiencia interactiva. Los asistentes podrán descubrir elementos ocultos, leer paneles informativos y participar en actividades que combinan el juego, la interpretación y la lectura.
Además de la exposición principal, el Salón del Libro cuenta con una zona de lectura y varios espacios temáticos, entre ellos uno dedicado a "La Bella y la Bestia".
El programa se completa con 30 espectáculos teatrales en la Sala Capitular y alrededor de 40 talleres dirigidos por compañías de teatro, diseñados para ser participativos y fomentar la creatividad infantil.
13:29
13:11