Los precios del alquiler en Burgos han aumentado un 40% en los últimos cinco años, mientras los salarios siguen estancados. En respuesta a esta crisis habitacional, el Sindicato de Vivienda de Burgos ha convocado una manifestación este sábado 5 de abril, a las 12:00 horas en la Plaza del Cid, bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda". La protesta se suma a las movilizaciones en más de 40 ciudades de todo el país.
El Sindicato de Vivienda de Burgos ha convocado una manifestación este sábado, 5 de abril, a las 12:00 horas en la Plaza del Cid, bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda". Con esta protesta, Burgos se suma a más de 40 ciudades que saldrán a la calle para rechazar que la vivienda siga tratándose como un negocio.
La movilización surge como respuesta a una realidad cada vez más insostenible. En Burgos, los precios del alquiler han experimentado un aumento alarmante: más del 18% en los últimos dos años y cerca del 40% en los últimos cinco, mientras los salarios se mantienen estancados. Esta crisis no es exclusiva de la ciudad, sino que refleja un problema estructural a nivel nacional, donde la especulación inmobiliaria y la falta de políticas públicas eficaces han dejado a miles de personas sin acceso a una vivienda digna.
Los datos reflejan la gravedad de la situación en España. Según el Observatorio de Vivienda Asequible, solo el 14,8% de los jóvenes entre 18 y 29 años puede emanciparse. En 2024, se ejecutaron 27.564 desahucios en todo el país, y en la última década, el sinhogarismo ha aumentado un 25%, pese a que más del 14% de las viviendas están vacías.
Frente a este escenario, la manifestación no solo busca denunciar la problemática, sino también exigir soluciones concretas. Las entidades organizantes exigen medidas urgentes: una reducción real de los precios del alquiler, la recuperación de viviendas vacías y turísticas para destinarlas a un parque público de vivienda bajo control social, y el fin de los desahucios y prácticas coercitivas que afectan a los inquilinos.
Los organizadores critican la falta de voluntad política para garantizar el derecho a la vivienda y denuncian que las decisiones en esta materia han favorecido a una minoría rentista en perjuicio de la mayoría trabajadora.
El Sindicato de Vivienda afirma mediante comunicado que esta manifestación es, sobre todo, "un llamado a la acción". Por esta razón invitan a la ciudadanía burgalesa a "unirse en un gesto de solidaridad y organización colectiva" para reclamar un acceso a un hogar que no dependa de intereses económicos.