El doctor Juan Francisco Lorenzo ha asegurado en Burgos que el "suicidio es un problema de toda la sociedad" a tenor del aumento de personas que deciden quitarse la vida sin haber pasado nunca por un psicólogo o una conducta de salud mental, atenazados por "un sufrimiento que no son capaces de resolver" y sin que nadie pueda darse cuenta de ello.
Lorenzo ha presentado en el salón de actos del Colegio de Médicos, dentro del Ciclo Charlas Divulgativas de Salud, un manual de gestión del Duelo por Suicidio, elaborado por él mismo, en el que ofrece algunas claves y consejos para convivir "con el duelo más complejo que nadie puede tener", sostuvo.
En declaraciones previas, el internista y superviviente familiar de muerte por suicidio, destacó que "el duelo por suicidio es muy complejo porque a la muerte del padre, del hijo o del hermano se suma un intenso sentimiento de culpa, que en algunos casos lo es también de cierta vergüenza". En este punto, resaltó que la sociedad en la que "nos hemos criado y que nos ha evadido de mostrar nuestros sentimientos es en parte causante de que muchas personas no hablen, no cuenten lo que sienten, sus temores, sus penas, sus frustraciones..."
"Y eso es justamente lo que no hay que hacer. Callarse", expresó Lorenzo, quien entiende que antes de que una persona idee una idea suicida, se pasa por un proceso doloso en el que "la persona cambia de actitud, se muestra esquiva, triste, se aísla. Y es ahí donde hay que realizar una escucha empática, sin juicios, sin presiones de ningún tipo. Donde se comprenda, se escuche y se intente ayudar", aclaró.
Más varones y de mediana edad
En relación al perfil de las personas que deciden acabar con su vida, Lorenzo estimó que se dan muchos casos de personas jóvenes, aunque realmente la franja de edad de quien se suicida está en personas de entre 35-45 años, y en su mayoría hombres. Una realidad que tampoco es ajena a mayores de 50, 60 e incluso 70 y 80 años.
En el año 2024 se produjeron 18.304 fallecimientos por causas externas, de ellos, 3.846 corresponden a casos de suicidios, lo que supone un 6,6% menos que el año anterior, siguiendo así con la tendencia decreciente que se registró el año anterior. Un dato, que sin embargo, tal y como recordó Lorenzo "es aún mucho mayor que el causado por muertes relacionadas con accidentes de tráfico".
En función del sexo, los datos provisionales de 2024 muestran que los suicidios son la primera causa de muerte externa entre los hombres (2.834 fallecidos), mientras que en las mujeres los suicidios constituyen la tercera causa de muerte (con 1.012 fallecidas). A nivel provincial, la cifra de muertes por suicidio constituye una media de 30 personas al año, y 200 en la región, aproximadamente.
Hoja de ruta para la gestión del duelo por suicidio
Lorenzo presentó a los presentes su guía: "Supervivientes: Hoja de ruta para la gestión del duelo por suicidio". Una propuesta que parte de una dolorosa experiencia personal y del trabajo realizado durante varios años en el grupo de Supervivientes de suicidio en Burgos del que forman parte activa unas 15 personas de la capital. Su objetivo es reflexionar acerca del camino a recorrer en la elaboración del duelo por suicidio en aquellos aspectos más relevantes como son el dolor, el sufrimiento, la gestión de la culpa y la vergüenza y de todos los aspectos que ayudan a aprender a aceptar un hecho sumamente doloroso e inesperado que modifica la vida.
En clave sanitaria, incidió en que es necesario aprender a comunicar este tipo de muertes y darlas en persona y no por teléfono como fue su caso . "Es importante comunicar este tipo de muertes con el mayor humanismo y es algo en lo que hay que formar a los futuros médicos ", ha indicado
07:30
07:10
1